miércoles, 13 de junio de 2012

falleció un docente!


Un profe falleció y como se esperaba se fue directo a las puertas del Cielo. 

Pues, sabido es que los docentes por su ser y hacer siempre van al cielo.
 

San Pedro buscó en su archivo, pero últimamente andaba un poco desorganizado y no lo encontró en el montón de papeles, así que le dijo: 
-Lo lamento, no estás en listas. 
De modo que el docente se fue a la puerta del infierno.                                               

Rápidamente le dieron albergue y alojamiento. 
Poco tiempo pasó y el docente se cansó de padecer las miserias del infierno, así que se puso a diseñar un PROYECTO ANUAL DE TRABAJO. 
Organizó un Órgano Colegiado, una ASOCIACiÓN DE PADRES DE FAMILIA, el COMITÉ ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL y manos a la obra: a realizar las mejoras.

Con el paso del tiempo, ya tenían Certificaciones en varias áreas:   

-infierno libre de humo 
- aire acondicionado 
- inodoros automáticos 
escaleras eléctricas 
centro de cómputos 
- techado en el patio 
- recuperación de cuotas atrasadas 
- círculos de lectura 
- grupos de alfabetización 
- TODO tipo de becas, festivales, etc. etc. etc. 
 
Y así aquel Maestro se convirtió en la adquisición más rentable en millones de años para el infierno...

Un día Dios llamó al Diablo por teléfono y con tono de sospecha le preguntó:

-¿Y ... cómo están por allá en el infierno?'
-¡¡Estamos de diez!! - contestó el diablo.... 
 
Estamos certificados como libres de humo, aire acondicionado, inodoros con drenaje mediante sensor infrarrojo, escaleras eléctricas con control automático de carga, equipos   
electrónicos para controlar el ahorro de energía, Internet inalámbrico, festivales y desfiles, etc. ¡¡¡Hasta recuperé cuotas atrasadas!!!
 

Apunta por favor mi dirección de email eldiablofeliz@ infierno. com... por si algo se te ofrece. 
Dios preguntó entonces 

¿Qué, acaso TIENEN un docente allí? 
El diablo contestó..... . ......... ....
SI !!!!!! 
  
DIOS DIJO: 
Esto es un ENORME y GARRAFAL error! nunca debió haber llegado ahí un docente. Los  docentes: maestras y Profesores siempre van al cielo, eso está escrito y resuelto para todos los casos. Demasiado tienen con ejercer la docencia en Colombia Tienen el cielo ganado.
¡Me lo mandas inmediatamente! 

¡Ni loco!. Dijo el diablo.
Me gusta tener un docente de planta en esta organización. .. Y me voy a quedar con él eternamente' .

Y Dios le contestó..

- Mándamelo o...... ¡¡TE DEMANDARÉ!!
Y el Diablo, con la vista nublada por la tremenda carcajada que soltó le contestó : 
  
¿Ah Sí?? ...y por curiosidad.. . 
¡¡¡¿DE DÓNDE VAS A SACAR UN ABOGADO?' si todos estan aqui!!! 

Moraleja
HAY QUE ENTENDER A LOS DOCENTES; AMARLOS, BENDECIRLOS Y DARLE GRACIAS A DIOS POR HABERLOS CREADO!! 
UN DOCENTE NO VE EL MUNDO,  LO TRANSFORMA 
  
MANDÁ ESTE MENSAJE A TUS AMIGOS PARA QUE TENGAN UNA IDEA DE LO QUE ES UN
 MAESTRO o PROFESOR

lunes, 4 de junio de 2012

Los Desplazados Internos por la violencia: ¿cuándo concluirá la situación de estos por la violencia en Colombia?


 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA: LIC. EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
SEMESTRE: III
ESTUDIANTE: YEISON MAURICIO GIRALDO
ÁREA: PROBLEMAS RURALES EN COLOMBIA
TUTOR: MARTHA LUCIA ARREDONDO NARVAEZ
CALI, MAYO 05 DE 2012





En Colombia, el desplazamiento forzado ha estado presente en el acontecer histórico del país, desde su conquista, hasta hoy.  Para entender el concepto del desplazamiento es importante resaltar las definiciones del término como tal, de esta manera observar sus clasificaciones y finalmente las consecuencias jurídicas de éste fenómeno humano que involucra el Estado y las personas víctimas, quienes sufren una grave y masiva violación de sus derechos fundamentales, lo que las hace más vulnerables dentro de la población vulnerable.

La Constitución Política de Colombia de 1991, introdujo una serie de principios rectores en el ordenamiento jurídico y que permiten que el Estado sea calificado como Social de
Derecho; además de darse a sí misma tal denominación en el artículo 1 de la carta. Tal calificación implica amplias responsabilidades del  Estado en el ámbito de la materialización de la justicia social, que conlleva a que el mismo debe asegurar la dignidad, la paz y la convivencia de todos los ciudadanos y observar especial cuidado con aquellos individuos que se encuentran en condiciones diferenciales a la mayoría de los demás habitantes, como ocurre con las personas en situación de desplazamiento.
En el caso colombiano las personas desplazadas por  la violencia representan un porcentaje significativo del total de la población y a nivel mundial es el segundo país con mayor número de desplazados internos, por esta razón, el estado debe destinar recursos suficientes para atender las necesidades básicas de quienes han perdido sus pertenencias, su cultura, su forma de vida, su tranquilidad y en la mayoría de los casos hasta sus familiares.
Las necesidades de la población desplazada por la violencia van más allá de la simple subsistencia diaria, toda vez que implica o debería implicar ayuda en aspectos tan relevantes como la atención psicológica, con el fin de superar los traumas y secuelas del conflicto, que le permitan a éste retornar a sus raíces sin el temor de sufrir nuevamente las amenazas contra su vida, para de esta forma afrontar la realidad y ser los propios actores de su proyecto de vida.

El desplazamiento interno, se produce al interior de un país, puede ser de forma masiva, individual o familiar, asociado a diferentes fenómenos, como la violencia, conflicto armado o desastres naturales. Por otra parte el desplazamiento forzado por la Violencia, es la acción llevada a cabo por una o varias personas, las cuales deben huir de su lugar de origen o de donde tienen fijada su residencia habitual, con el fin de evitar las consecuencias de un conflicto armado el cual es causado por la guerrilla. 
Como consecuencia del desplazamiento, se dan para las personas cambios de los lugares de habitación, al igual que de las actividades económicas y rutinarias.
El desplazamiento forzado por la violencia, tal y como su nombre lo indica, presenta dos factores que lo hacen inconfundible, estos factores son: Primero: la presión ejercida por grupos violentos, ya sea por los actores de un conflicto armado o por la delincuencia común u organizada; Segundo: el traslado del lugar  habitual donde una persona o un grupo de personas tienen fijada su residencia habitual.
La lectura del anexo es clara en la información que brinda al mostrar las  causa de la violencia que se vive en Colombia, las personas que viven en el campo y en las ciudades, se ven obligadas a desplazarse de su lugar de origen o del lugar donde tienen fijadas sus residencias y sus actividades económicas, para irse a otro sitio en busca de condiciones mínimas de seguridad para custodiar su vida e integridad personal y las de sus familias. Este desplazamiento no se produce de manera voluntaria, son las condiciones de inseguridad las que obligan a huir a las personas. En ese sentido, no se trata sólo de un problema de movilización de un lugar a otro, se trata de romper con las relaciones individuales, familiares, comunitarias, lo que ocasiona desarraigo.
Teniendo como base el texto precedente, las personas que se ven obligadas a desplazarse, son víctimas de una total violación de sus derechos fundamentales, como son el derecho a una vida digna, el derecho a escoger el lugar donde fijar su residencia habitual, el derecho al trabajo, a la salud, entre otros. Los cuales, en un Estado Social de
Derecho, deberán estar garantizados por el Estado;  sin embargo, como se trata de personas, que por regla general pertenecen a sectores marginados de la sociedad, como son los campesinos y los pobres de las ciudades que viven en los estratos 1 y2, el
Estado se olvida de ellos, hasta que aparecen las situaciones de violencia que los obligan a huir y dejar su cotidianidad, es en este momentos cuando el Estado se entera de que estas personas existen y que debe proveerles condiciones mínimas que le permitan la garantía y protección de sus derechos fundamentales.
Al respecto conviene señalar que en el ámbito nacional, se ha desarrollado un cuerpo normativo amplio con el fin de regular y adoptar las disposiciones pertinentes que permitan prestarle la atención y asistencia a la población en situación de desplazamiento. Entre otras leyes, están: La Ley 387 de 1997, por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia, en su artículo primero, define la condición de desplazado así:


“…Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera  de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los  Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público…


LEY 387 DE 1997, POR LA CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS
PARA LA PREVENCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO;
LA ATENCIÓN, PROTECCIÓN, CONSOLIDACIÓN Y
ESTABILIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS DESPLAZADOS
INTERNOS POR LA VIOLENCIA EN LA REPÚBLICA DE
COLOMBIA

Por medio de esta Ley, y dado el fenómeno del desplazamiento que se presenta con mayor relevancia en el país, Colombia, se convierte en uno de los primeros países que se ocupa de regular el fenómeno del desplazamiento  interno.
A través de esta, se conceptualiza respecto a los derechos y garantías de la población en situación de desplazamiento (PSD), al igual que se  regula la atención integral a la población desplazada, también se reglamentan las condiciones de protección y asistencia durante el desplazamiento, el retorno o el reasentamiento y la reintegración.
Esta Ley se constituye en el primer reconocimiento que el Estado colombiano hace de su responsabilidad sobre el fenómeno del desplazamiento y determina los mecanismos de prevención de esta situación y la atención que deben tener las víctimas de estas circunstancias. En ese sentido, en su artículo 3º, dice:

“…Es responsabilidad del Estado colombiano formular las políticas y adoptar las medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección y consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia. Para efectos del inciso anterior, se tendrán en cuenta los principios de subsidiaridad, complementariedad, descentralización y concurrencia en los cuales se asienta la organización del Estado colombiano…”

DERECHOS DE LOS DESPLAZADOS

Como asociados del Estado Colombiano, las personas en situación de desplazamiento gozan de los mismos derechos de quienes no se encuentran en esta problemática. Sin embargo, dada su condición de manifiesta debilidad, estas personas tienen unos derechos prevalentes, puestos que a ellos les han sido vulnerados derechos tan importantes como la libertad, la dignidad, el trabajo, e incluso, se ha puesto en riesgo hasta su vida.
De otro lado, al marcharse de su entorno permanente, ellos se encuentran en una situación de desarraigo y de debilidad, siendo al Estado a quien le compete su cuidado y atención, puesto que es éste quien debe promulgar por el mantenimiento del orden y la seguridad de los pobladores del territorio Colombiano y por lo tanto, debe resarcir el daño que se ocasiona por su falta de protección, ya que no se les garantizó la protección de su vida, sus bienes y su integridad física y moral.

Mi conclusión final acerca de este grave problema que aqueja a mi país seria, que en Co no existiera violencia y con ello, las causas del desplazamiento forzado desaparecerían y por tanto, las víctimas de este conflicto no tendrían que seguir soportando trámites burocráticos, largas filas para que les den una respuesta a sus solicitudes, funcionarios incapaces y groseros tratándolos como si les estuvieran haciendo un favor y no cumpliendo con la responsabilidad que les fue dada cuando fueron nombrados y posesionados en una institución que debe prestar atención a la población desplazada, a más de tener que soportar las constantes críticas de quienes dicen que los desplazados se están volviendo mendigos y dependientes de la ayuda nacional e ignoran que son sus derechos los que reclaman, derechos estos que debieron ser custodiados y protegidos por el Estado y por ello, exigen de él su reconocimiento.
Un componente de la atención a la población desplazada que debe revisarse y tenerse en cuenta como instrumento para la cesación de tal condición es el componente de la estabilización socioeconómica, puesto que con el desplazamiento se pierden activos y la capacidad económica, seguido de lo difícil que es acceder al mercado laboral, lo que produce en los desplazados un deterioro de sus condiciones de vida que el paso del tiempo no remedia y que por el contrario aumenta. Es por ello, que la estabilización socioeconómica, requiere ajustarse con el fin de que sea efectiva y los desplazados puedan tener nuevamente capacidad productiva que les permita tener mejores ingresos y con ello vivir dignamente.
ANEXOS



RESUMEN UNIDAD: 2 EL MUNDO Y LA EDUCACION ACTUAL


YEISON MAURICIO GIRALDO
AREA: LO SOCIAL Y LO INDIVIDUAL EN LA CONSTRUCCION PEDAGOGICA
TUTOR: LUIS JOSE
II SEMESTRE
LIC. EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION


El mundo de hoy es un mundo de cambios, desde hace varias décadas la idea de la “aldea global” ha tomado cada vez más fuerza y ha encontrado los elementos políticos y económicos para su realización. Este fenómeno implica transformaciones trascendentales en la forma de concebir todos los elementos propios de la vida humana: la política, la economía, la forma de percibir el mundo, la forma de relacionarse con los demás y sobre todo la cultura. A esto también se le podría llamar necesidad porque de esa manera es que vivimos los seres humanos cada día.  Frente a todo lo anterior nosotros los futuros docentes debemos reflexionar y estar inquietantes sobre cuál será el rol a cumplir y la importancia de nuestra labor para la sociedad de hoy y de mañana. La educación actual exige que estemos muy preparados porque si damos una mirada a la educación tradicional podemos evidenciar que esta no ofrecía tanto como lo que hoy se le debe ofrecer a nuestro educandos por eso es importante Valorar el papel de la educación en la formación del ser humano teniendo como referente las etapas sucesivas de su evolución  en las ciencias cognitivas porque   la cultura en la que forma la mente por lo cual la educación actual debe ser de INCLUSION. Estamos entrando en una nueva era, la era del conocimiento, o mejor la era de la sociedad del conocimiento. La sociedad del conocimiento es el producto combinado de tres fuerzas maravillosas e implacables: las comunicaciones, el saber y el computador. La revolución del saber es el motor principal de la “nueva era”.  En los últimos tiempos, también, la educación ha experimentado cambios numerosos y específicos en los contextos local, regional y nacional. De diversas maneras, la diversificación de las estructuras institucionales, los programas y las formas de estudio, y las enormes restricciones financieras están influyendo poderosamente en la misión de los quehaceres de la vida escolar y en La educación, los desafíos del desarrollo de su calidad, su equidad y gestión participativa llaman a reflexionar acerca de qué y cómo hacer para que nuestra educación genere mayores y mejores niveles de sintonía con los relevantes cambios que tienen lugar en el mundo actual y, a su vez, posibilite y oriente, en la medida de sus posibilidades, el desarrollo de éstos.
Una calidad y equidad de la educación a la que tengan acceso todos los educandos, sin discriminación de ningún tipo, como reflejo de un deber y un derecho de todos, que surja de una oferta amplia del servicio educacional, de la participación de todos los ciudadanos. No se puede hablar, por lo mismo, de una calidad educativa que se caracterice por su elitismo, donde la concepción del hombre que es necesario formar, el proceso para su desarrollo y el resultado esperado esté impuesta por grupos tecnocráticos o políticos cerrados. La participación democrática en los diseños y gestión de los sistemas educativos es un imperativo de la calidad y equidad educativa es por eso que como maestros y maestras debemos proponer y diseñar en los proyectos educativos LA TRSVERSALIDAD ENTRE LAS AREAS que se dictan en cada grado escolar de manera  que esto permita que la educación sea más óptima y eficaz en cuanto al conocimiento que van a adquiriendo los y las estudiantes que estamos formando en nuestras prácticas pedagógicas donde es vital la implementación de la LUDICA EN EL APRENDIZAJE. La enseñanza básica y superior necesita más capacidad de respuesta a los problemas generales y específicos con los cuales se enfrenta la humanidad y a las necesidades de la vida económica y cultural. Necesitamos mayor pertinencia de la pedagogía de la enseñanza a la especificidad de los problemas regionales porque el proceso pedagógico es un proceso social y como tal tiene que ser visualizado en el contexto de esa función asignada en un momento histórico determinado, en el cual está definido el perfil del ciudadano y el proyecto de país al cual se aspira.


            Exigencia de Nuevas Competencias Profesionales

 El término competencia se utiliza en este contexto como referencia a la capacidad del educador de “Hacer con Saber”, esto es, trabajar con conciencia, manejar adecuadas redes cognitivas y cognoscitivas en el planteamiento y solución de problemas pertinentes a la pedagogía, al currículo y la evaluación; todo ello direccionado a la formación de los escolares.
El concepto de competencia imbrica variables relacionadas con la ética y la conciencia de las consecuencias de los desarrollos comportamentales. Las competencias que requiere el profesor para este milenio están más allá de los automatismos, del terreno de los hábitos, las habilidades y las destrezas, sin descartarlos es necesario superarlos. Las competencias trascienden el terreno de la mecanización. Necesitamos con urgencia nuevas formas de enseñanza y éstas solamente las encontraremos haciendo investigación educativa en el aula. La educación hoy nos exige asumir la función de dinamizadores, la incorporación de contenidos puestos en un horizonte de conocimientos y prácticas con mayor capacidad de trascendencia y amplitud a la otorgada tradicionalmente bajo el concepto de áreas disciplinares.
La perspectiva formadora que solo rescata el “aprender a enseñar en el aula” desconoce ampliamente la dimensionalidad de lo sociocultural, de lo ético y político. Incorporar estas dimensiones significa participar de la construcción de un proyecto pedagógico alternativo y transformador compartido. Necesitamos una pedagogía que aporte, crítica y reflexivamente para que revalorice la práctica como fuente de construcción de problemas y solución de los mismos. Una pedagogía de mayor capacidad de trascendencia, que pueda avalar el desarrollo de las funciones cerebrales superiores, insistir en la integralidad de la experiencia evitando el aprendizaje de tipo adaptativo, en el cual la relación con la práctica se convierte en un entrenamiento conservador, fuera de serie hoy porque ya no resolvería nada. Sería posible afirmar como mucho de aquello que lo que nuestros alumnos han aprendido no les sirve como capital de trabajo, capital social, satisfacción personal, o fuente segura para seguir aprendiendo.


UNIDAD: 1 LA INVESTIGACION EN COLOMBIA ( RELATORIA )


UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA: LIC EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
AREA: CONTRUYENDO CIENCIA Y  TECNOLOGIA EN EDUCACION
ESTUDIANTE: YEISON MAURICIO GIRALDO
TUTOR: ANGEL LUIS
SEMESTRE: III
CALI, 21 DE ABRIL DE 2012




Para algunas personas escépticas frente a esta realidad lo único que hacen es criticar y al final no propician un verdadero cambio para lo que a ellos le parece que no sirve…. LA EDUCACIÓN.
La investigación en Colombia es la principal protagonista en lo que ha apuntado hacia la educación en el siglo XXI a lo cual se le determino como la MISION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA en el año de 1990 guiada por el DR: GABRIEL MISAS con la cual se marcan las políticas sobre  la investigación en Colombia. Más tarde durante el gobierno del ex presidente, DR: CESAR GAVIRIA TRUJILLO en el año de 1994 se consolida y reformula la anterior estrategia con el  nombres de SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.
La investigación en Colombia establece para nosotros los futuros docentes o educadores de los futuros hombres del mañana, que nos preparamos en las universidades, en la constitución de 1991 en la (ley 30, artículo 19) dice  que debemos desarrollar la actividad: de investigación científica y tecnológica.
En  este artículo creo personalmente que se encuentra la esencia de ser maestros y maestras para el futuro, porque debemos: investigar, no descartar la ciencia y por supuesto darle gran cabida a la tecnología.
LA CIENCIA

 La ciencia es un producto humano que se encuentra condicionado a una situación histórica y a un tipo determinado de sociedad. Por lo tanto la ciencia no puede ser infalible, ni puede tener la capacidad de explicarlo todo, ni tampoco tiene como misión la de controlar la vida del hombre; más bien su misión es la de aportar al hombre un conocimiento de la realidad que le permita transformarla y así satisfacer sus necesidades.
Cada tipo de sociedad requiere su propio estilo de ciencia en razón a que tiene su propio estilo de vida, el cual es diferente por su contenido y por sus problemas prioritarios.  Así mismo, el aparato científico de cada sociedad "tiene métodos de investigación y sus criterios prácticos de verdad así como los investigadores (FUTUROS DOCENTES) tienen sus propias características sociológicas". Pensamos también que se hace necesario propender por la búsqueda de un pensamiento científico independiente, de acuerdo con nuestro tipo de sociedad y capaz de crear una ciencia, que con el tiempo puede llegar a diferente de la ciencia producida en otras condiciones y dirigida desde el exterior.  En nuestro medio puede existir, y existe, conocimiento producto de la investigación, válido el cual posiblemente no sería considerado "científico " o "legítimo " dentro de un contexto diferente al nuestro.
La relación con la ciencia mundial debe ser tal, que se puedan aprovechar los aportes científicos externos; aprovecharlos en su verdadera dimensión, después de haberlos analizado y sometido a un examen crítico que permita desecharlos, modificarlos o adaptarlos a nuestra situación concreta. 
El objetivo principal de la ciencia, es el de ayudar al hombre en la construcción de una sociedad justa, en la cual pueda desarrollarse realmente como ser humano.

 LA  INVESTIGACIÓN Y SU RELACION CON LA DOCENCIA

La investigación y la docencia deben conformar una unidad de acción para el investigador, ya que es ésta la mejor manera de aportar al estudiante contenidos que eleven el nivel académico; esta unidad permite al profesor reflexionar sobre sus inquietudes intelectuales y científicas en la medida que investiga y traspasa parte de esas inquietudes y conocimientos a un auditorio preparado; de esta manera logra acercar al estudiante realmente a la realidad nacional, con conocimientos extraídos de esa realidad y superando el nivel mediocre y pragmatista que es tan característico de la cátedra colombiana.
La actitud positiva que el investigador debe tener hacia la investigación, es un elemento importante en  la docencia.  La forma como se realiza la docencia es determinante de la formación del espíritu investigador.  Mientras en la Universidad se permita el florecimiento de una docencia mecánica, de
transmisión de información, normativa, crítica, aunque haya millones de pesos y equipos, no será
posible la investigación como clima de trabajo, Habrá eso sí uno que otro investigador, pero aislado, sin efecto multiplicador.  Se considera al alumno un receptor pasivo de la información, la cual a su vez se "devuelve” al profesor  el día del examen, no es el caldo de cultivo de la investigación.  Esta surge si hay una docencia crítica, no doblegada. La docencia crítica produce mentes inquietas e insatisfechas; y ésta es precisamente la primera piedra de cualquier esquema investigativo. Se necesita una docencia que haga  surgir estas preguntas: ¿Qué? ¿'Porqué'? ¿Para qué? ¿Para quién?  Que produzca unas mentes receptivas, pero no condicionadas ni domesticadas.  Cuando la universidad cuente con este esquema no sólo producirá gente ávida de saber, sino que los docentes necesariamente poseerán la actitud necesaria para la investigación.
 PERO: ¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR ESTO?  Un docente interesado hacia la investigación y que desee transmitirla a sus educandos,  crea las condiciones favorables para que pongan en duda lo que él y los libros dicen; más que enseñar hace que sus alumnos aprendan a aprender.  Verdaderamente pienso que cuando  se logra que los estudiantes aprendan  a aprender hemos construido la base para realizar una buena investigación.
Con esto se reconoce un hecho que pocos tienen en cuenta: La universidad no da, ni puede darlo todo  a nosotros  los  estudiantes.  Lo que perdura es la capacidad de aprender solos pero guiados por nuestros tutores o profesores.  La universidad que enseña y que no hace que sus estudiantes aprendan no cumple con su función formadora.

¿Cómo hacer del proceso de investigación una realidad?

Esta pregunta me hace reflexionar  sobre la  verdadera razón de mi ser por alcanzar mi máximo triunfo en esta vida,  el cual es llegar a convertirme en un gran docente que con mis  cualidades y a pesar de mis  defectos pueda serle útil  a mi sociedad como agente facilitador en los procesos de aprendizaje de la población de mi país. Creo que para el logro de lo anterior debemos  antes de pensar en grandes sumas de dinero que podemos llegar a ganarnos en un futuro cuando seamos todos unos profesionales  y en centros de investigación y educación  muy pomposos,   es necesario que en la universidad entre  nosotros  los estudiantes, ustedes  los tutores  y las directivas   exista  una ACTITUD POSITIVA y una necesidad de encontrar la verdad y de  buscar el saber,  el cual será transmitido en el futuro a una gran cantidad de la población a la cual formaremos en conocimientos, ética, valores y propiedad de su nación.

Debemos  echar abajo el mito que el quehacer investigativo es privilegio de unos genios favorecidos  y que son sólo ellos quiénes pueden hacerlo y que  así mismo, lo puede llevarla a cabo quién posea un doctorado.
Si se acepta la existencia de niveles de investigación (y de necesidades del país) o campos de la
investigación, se puede investigar tanto en pregrado como en posgrado.  Con este criterio entendernos  que el hombre investiga por naturaleza y que desafortunadamente la formación tradicional en el hogar,  el colegio y la universidad eliminan ese afán de búsqueda  Se deben definir algunos temas de investigación que involucren una problemática realmente interesante  para el país, la universidad, la facultad, los investigadores y los estudiantes.  A través de esto se pueden y deben orientar los trabajos de grado Y las investigaciones de los cursos.

 Reflexionemos y seamos  partidarios de mejorar para no coartar el derecho con el que hemos nacido los seres humanos el cual es: la actitud para la investigación pero, que  por medio de la educación formal tradicional, nosotros la estamos  anulando!



EL PAPEL DE LA EDUCACION ANTE LAS TRANSFORMACIONES CIENTIFICO- TECNOLOGICAS


UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA: LIC EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
AREA: CONTRUYENDO CIENCIA Y  TECNOLOGIA EN  EDUCACION
ESTUDIANTE: YEISON MAURICIO GIRALDO
TUTOR: ANGEL LUIS
SEMESTRE: III
CALI, 05 DE MAYO DE 2012




Vivimos en una sociedad altamente transformada por la ciencia y la tecnología. Sin embargo, en la realidad se observa cómo crece el abismo entre ciencia y sociedad frente a la progresiva mercantilización del conocimiento. Es cada vez mayor la brecha que se abre entre el conocimiento científico y la mayoría de la población, la cual se ve en general excluida de los debates. Conforme el saber científico se ha transformado en un factor decisivo de la producción de bienestar, su distribución se ha vuelto más desigual. Lo que distingue a los pobres (sean personas o países) de los ricos no es sólo que poseen menos bienes, sino que la gran mayoría de ellos está excluida de la creación y de los beneficios del saber científico.
La visión tradicional de la ciencia y la tecnología como entidades aisladas de las circunstancias sociales ha sufrido una crisis en las últimas décadas. Como consecuencia, la investigación científica se origina y justifica cada vez más en el contexto de aplicación del conocimiento, es decir, en las posibilidades y expectativas de su utilización.

En este contexto, la democratización de la ciencia y las metas que en torno a ella se plantean, enfatizan la importancia de la educación y la popularización de la ciencia y la enseñanza científica, en sentido amplio, sin discriminación y que abarque todos los niveles y modalidades, es un requisito previo esencial de la democracia y el desarrollo sostenible.
La educación y la mediación científica y tecnológica tienen una gran responsabilidad en la elaboración de nuestra visión del mundo, de nuestro imaginario.
La ciencia y la tecnología se transforman así en medios privilegiados para enfrentar los desafíos de una sociedad en mutación. Sin embargo, cada día se ve cómo se agranda el vacío entre la ciencia que “se hace” y la que se “transmite”, a tal punto que actualmente la información científica brinda a la educación alternativas en pos de mejorar cada día.

 El papel más importante de la educación  aquí es en realidad suscitar en el niño y el adolescente una tendencia, una iniciación hacia los conocimientos, una curiosidad para ir hacia aquello que no es evidente o familiar, y sobre todo promover en el alumno estrategias de interrogación e investigación. Se trata principalmente de valorizar la adquisición de una actitud en la cual el asombro, la confianza en sí mismo y el espíritu crítico se ponen de relieve.
Los conocimientos o saberes, en sentido estricto, deben ser considerados como simples “herramientas” al servicio de los individuos, sólo tienen interés si permiten cambiar la mirada sobre el mundo o sobre uno mismo. Además, estos conocimientos deben ser constantemente operativos (o “movilizables”, según el idioma didáctico), es decir que deben ser aplicables a situaciones reales que viva el educando. Si esto no ocurre, carecen de sentido para él y se distrae rápidamente. Es necesario pues que el alumno tenga la permanente posibilidad de reinvertir lo adquirido, de poner a prueba el poder dado por el conocimiento científico y reordenarlo si es cuestionado.
En efecto, el elemento importante del proceso educativo no es la ciencia en sí misma o la técnica que se intenta “transmitir”, sino la relación entre el alumno y los conocimientos científicos que permitirá que el niño o el adolescente se “enriquezca” y elabore sus propias herramientas destinadas a conocer y manejar su cuerpo y su entorno natural y social.

En todo momento es deseable partir de las motivaciones de los educandos, de las preguntas que ellos se formulan y utilizar sus herramientas conceptuales y su manera de pensar para ayudarlos a formalizar sus observaciones o sus prácticas…el alumno debe convertirse en el “autor” de su propia formación.
Desde disciplinas como la didáctica de las ciencias está ampliamente aceptada que las concepciones sobre las cuestiones científicas están presentes en la vida cotidiana.

Nos encontramos así enfrentados a un “dilema” pedagógico: ¿cómo pasar de las concepciones inmediatas y personalizadas del educando a las concepciones socializadas de la ciencia, aquello que llamamos “los conceptos”?
Para intentar avanzar en la respuesta a este tipo de dilemas, es importante tener en cuenta que antes de abordar un tema, los alumnos ya poseen -directa o indirectamente ideas acerca de los contenidos que se enseñan. A través de estas ideas ellos intentan comprender la explicación del docente e interpretar las situaciones o los materiales propuestos. Estas “concepciones” tienen cierta estabilidad; de ellas dependen el aprendizaje de un conocimiento y la adquisición de una lógica de razonamiento. Si no se las tiene en cuenta, dichas concepciones se mantienen, y por lo general los alumnos no logran incorporar los saberes propuestos.

El conocimiento de estas ideas, de estos modos de razonar, permite al docente adaptar la enseñanza o al menos proponer una pedagogía mucho más eficaz.
Conociendo mejor las concepciones de los niños y adolescentes, y los obstáculos que ellas traducen, el docente tendrá más facilidad para ayudar a los alumnos a encontrar estrategias adecuadas.

En síntesis, una concepción nunca es gratuita, es el fruto de las experiencias previas del que aprende (sea niño o adulto). Es su grilla de lectura, de interpretación y de previsión de la realidad con la que interactúa y es, al mismo tiempo, su prisión intelectual: sólo a través de ella puede comprender el mundo.

Entonces se hace necesario que nos interroguemos de manera permanente si nuestros alumnos habrán retenido de nuestra enseñanza algún saber utilizable en un plano personal o social: ¿habrán desarrollado una mejor comprensión de su ambiente, una mayor curiosidad sobre el mundo que los  rodea y sobre el lugar que ocupan?....


¿POR QUÉ SE DEBE CONSIDERAR EL PROCESO CURRICULAR COMO UNA ACCION DE BUSQUEDA Y CONSTRUCCION PERMANENTE?


UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA: LIC EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN
AREA: TEORIA Y PRACTICA CURRICULAR
ESTUDIANTE: YEISON MAURICIO GIRALDO
TUTOR: EDWIN RAMOS
SEMESTRE: III
CALI, 19 DE MAYO  DE 2012



La educación que  debemos  impartir en la  actualidad  exige que estemos muy preparados con las herramientas metodológicas y pedagógicas que nos permitan ser competentes, reflexivos,  innovadores, creativos investigativos.
Características anteriores con las cuales finalmente podamos llegar a ser unas muy buenas persona docentes.
Si le  damos una mirada a la educación tradicional podemos evidenciar que esta no ofrecía tanto como lo que hoy se le debe ofrecer a nuestro educandos por eso es importante valorar el papel de la educación en la formación del ser humano, teniendo como referente EL CURRICULO como una orden  de la planeación y cuerpo fundamentado por conceptos y principios a favor de la educación el cual, a mi parecer es y debe ser lo más importante a la hora de formar seres capaces para que se enfrenten a la realidad de la sociedad.
Estamos entrando en una nueva era, el tiempo del conocimiento  o mejor la época de la sociedad del conocimiento en la cual la comunidad educativa incluyendo a los padres de familia y entidades externas a las instituciones educativas nos volvemos el apoyo o facilitadores del buen aprendizaje de los y las estudiantes.
EL CURRICULO a mi criterio debe involucrar  no solo la participación de los maestros y maestras; si no también el acompañamiento de los padres de familia, porque la verdad la educación de sus hijos no solo recae en nosotros como los formadores de estos estudiantes, ya que ellos también deben conocer que se les está brindando o entregando para su formación para que de esta manera ellos puedan acompañarlos en su proceso pedagógico obteniendo grandísimos resultados que nos llenen de alegría y satisfacción por el deber cumplido.
Después de lo anterior me surge la siguiente inquietud si los seres humanos nos comunicamos entonces: ¿desde dónde debe ser planificado o construido el currículo? La respuesta es muy sencilla y recae en nosotros como los estudiantes de lengua castellana y comunicación, porque en los estándares del plan integral del área de lengua castellana, está prácticamente la finalidad del CURRICULO, puesto que ,  a mi propio juicio la lengua castellana  es  la raíz de comprensión  de la cual se nutren  todas las demás asignaturas del conocimiento formativo para los y las estudiantes, porque así lo ha hecho percibir el complicado  proceso histórico, social y cultural a que nos hemos enfrentado los humanos al tener contacto directo con el mundo que nos rodea.
Realizar o planificar EL CURRÍCULO es algo trabajoso, porque en su contenido no podemos omitir lo básico y a la vez significativo que debe adquirir la persona en su proceso de  aprendizaje,  lo cual convierte a este en  un proceso de  acción de búsqueda y construcción permanente teniendo muy presente la intención de la educación, la cual es proponer y crear nuevas alternativas en cuanto a lo que se debe enseñar en la escuela para el beneficio de los educandos.
Es claro que no podemos quedarnos con lo ya existen o tradicional en cuanto a educación se trata, puesto que debemos hacer  del currículo algo agradable y novedoso para nuestros estudiantes, teniendo mucha constancia y mostrando modificaciones que este mundo globalizado demanda en distintos aspectos cuando de la  educación con calidad se trata:¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Con qué enseñar?, ¿Qué evaluar?, ¿Cuándo evaluar?, ¿Cómo evaluar?, ¿Para qué enseñar y evaluar?, que en resumidas  palabras son las ruedas sobre las cuales se debe mover  la educación que ofreceremos a nuestra población colombiana.

mi opinión acerca de esta asignatura

con todo el respeto que se merecen usted profesor ángel y las las directivas de la universidad sede cali, me es importante opinar que el proceso metodológico que se uso para nosotros en esta asignatura no me pareció el mas apropiado y no se hasta donde es conveniente brindar un proceso de aprendizaje en la forma como nos  lo han brindado.
la tecnología es importante porque gracias a ella el mundo cambio para mejorar volviéndose globalizado es por eso que humildemente les pido que por favor actualicen los módulos de cada asignatura con los cuales nos estamos formando para ser grandes docentes, en especial el de construyendo ciencia y tecnología.
elaborar este trabajo me  habría resultado mas fácil si por lo menos en el modulo hubiera aparecido como se elabora un bloog con todas las instrucciones del caso para haberme evitado el tener que pedir que me lo elaboraran. !! gracias por la atención brindada!!.